Tag

Futbol femenil

Browsing

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) presentó una candidatura conjunta con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031. Esta sería la primera vez que México organiza este torneo en su rama femenil orgnanizado por la FIFA.

La propuesta llega en un momento clave para el fútbol femenil, con crecimiento sostenido en audiencias y ligas profesionales. México planea utilizar estadios como el Akron (Guadalajara), BBVA (Monterrey) y Nemesio Diez (Toluca), todos con experiencia mundialista.

Con un nuevo formato de 48 selecciones, se estima una asistencia de más de 4.5 millones de aficionadas y aficionados. La FIFA anunciará la sede oficial el 30 de abril de 2026 en Vancouver Canadá.

Cabe recordar que México ya fue sede en una ocación de una Copa del Mundo en 1971, organizada por la Federación Internacional Europea de Fútbol Femenino (FIEFF), sin respaldo de la FIFA en donde la selección de México, ante más de 100 mil personas en el Estadio Azteca, disputó y perdió la final ante la selección de Dinamarca.

Aunque no fue un torneo avalado por la FIFA, se demostró el enorme interés del público mexicano por el fútbol femenil y colocó a México como pionero en la promoción de este deporte. Fue clave para que, dos décadas después, la FIFA organizara el primer Mundial oficial femenil en China en 1991.

La Selección Nacional Mexicana Femenil Sub-17 inició con el pie izquierdo su participación en el Mundial de la categoría, tras caer 2-0 ante Corea del Norte en su primer partido de la fase de grupos.

El equipo dirigido por Miguel Gamero no logró superar al conjunto asiático, que se impuso con goles de Won Sim Kim y Jong Hyang Yu, quienes vencieron en dos ocasiones a la portera Valentina Murrieta.

A pesar de que el partido tuvo momentos de ida y vuelta, el conjunto mexicano no logró desplegar su mejor fútbol. Las delanteras tricolores generaron pocas oportunidades claras, especialmente en la primera mitad.

En el segundo tiempo, se vivió una jugada polémica cuando el equipo mexicano pidió penal por una mano dentro del área rival. Sin embargo, la árbitra italiana Silvia Gasperotti no concedió la pena máxima, lo que generó frustración entre las jugadoras mexicanas.

Con este resultado, México se quedó sin unidades en su primer compromiso del torneo.

Próximo partido

El siguiente encuentro del combinado nacional será ante Países Bajos, el próximo martes 21 de octubre a las 13:00 horas (tiempo del centro de México). La fase de grupos concluirá con el duelo frente a Camerún.

El representativo femenil de fútbol Micpsa-TwinStore, actual Subcampeón de la Copa Potosí, continúa con marcha perfecta en la edición 2025 de la Copa Telmex.

Este fin de semana en partido correspondiente a los cuartos de final de la Fase Estatal despacharon por marcador de 6 a 1 a la selección de fútbol del municipio de Cerritos, SLP; destacando la participación de las potosinas Lupita Loredo, las gemelas Paola y Griselda Santillán, la experiencia de Alejandra Vázquez, entre muchas otras.

La categoría, el corazón, el talento y la unión de grupo que representa cada una de sus jugadoras y cuerpo técnico, ha logrado que desde el primer partido desplegaran buen fútbol, siempre con la firme idea de representar dignamente al Estado de San Luis Potosí en la fase nacional, en la que medirán fuerzas con sus similares del Bajío, centro, norte y sur del país.

Con el respaldo de la administración pública, así como de empresas potosinas y de todo el sector amateur, Micpsa-TwinStore se ha logrado posicionar como favorito para viajar la Ciudad de León, Guanajuato y traerse el galardón nacional de esta competencia.

El próximo sábado 18 de octubre se celebrarán los partidos finales a los que sin duda se darán cita amigos, familiares y todas y todos los que han hecho posible que este proyecto se consolide en el gusto de la afición potosina.

Por: Ana Pau Vázquez

Cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, fecha que busca visibilizar los derechos, necesidades y desafíos que enfrentan las niñas en todo el mundo, y en particular en México, donde persisten desigualdades en educación, acceso a la salud y oportunidades para el desarrollo personal. Este día también representa un llamado a la acción para garantizar que todas las niñas puedan crecer en entornos seguros, libres de violencia y discriminación.

En México, muchas niñas enfrentan contextos socioeconómicos complejos que limitan su acceso a la educación y a espacios recreativos o deportivos. El deporte se ha convertido en una herramienta clave para impulsar la equidad.. Cada vez más niñas participan en disciplinas tradicionales y emergentes, rompiendo estereotipos y demostrando que la competencia, el trabajo en equipo y la disciplina no tienen género. Organizaciones civiles y escuelas promueven torneos y actividades que fomentan la confianza, el liderazgo y la autoestima de las niñas, generando espacios seguros donde se les reconoce como protagonistas de su propio desarrollo.

La concientización y sensibilización sobre la importancia de erradicar la violencia, la discriminación y los prejuicios de género es clave para garantizar que todas las niñas puedan ejercer plenamente sus derechos. Además, la participación activa de familias, docentes y comunidades fortalece la construcción de entornos que valoran y respetan la diversidad de experiencias y aspiraciones de cada niña.

Conmemorar el Día Internacional de la Niña no solo es recordar los desafíos que enfrentan, sino también celebrar sus capacidades, sueños y aportes a la sociedad. Garantizar equidad, respeto y oportunidades para todas las niñas es una tarea colectiva que requiere compromiso de todos los sectores, desde políticas públicas hasta acciones cotidianas en hogares y escuelas. Solo así se podrá avanzar hacia un futuro donde cada niña tenga la libertad de crecer, aprender y decidir sobre su vida sin restricciones ni discriminación.

La jugadora de Tuzas de Pachuca lidera el ranking mundial de goleadoras de la IFFHS

La Liga BBVA MX Femenil sigue ganando prestigio internacional. Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS), en donde la futbolista mexicana Charlyn Corral, del Pachuca, encabeza el ranking mundial de goleadoras con 35 goles, supera a figuras como Aitana Bonmatí y Esther González.

También figuran: Aerial Chavarin de Cruz Azul en el puesto 9 con 25 goles y Montserrat Saldívar (Club América) en el puesto 11 con 23 goles.

En cuanto a club Pachuca ocupa la posición 6 y América la 9 en el Top 10 mundial. Mientras que Pumas está en la posición 19 y Rayadas en la 20, que también se incluyen en el Top 20.

Estos reconocimientos reflejan el crecimiento y la calidad del fútbol femenil mexicano, así como el esfuerzo de los clubes por impulsar a sus jugadoras al nivel élite mundial.

Fotografía: Atlético de San Luis Femenil

Por: Yesenia Medina Díaz

El Atlético de San Luis Femenil comenzó el torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil con una derrota en casa frente a Chivas, cayendo 0-2 en la primera jornada.

Tras un torneo pasado complicado y una pretemporada en la que renovaron uniforme y plantilla, las potosinas salieron al estadio Alfonso Lastras Ramírez este domingo 13 de julio decididas a sumar sus primeros puntos. Sin embargo, el equipo rojiblanco de Guadalajara que también estrenó uniforme morado, mostraron su contundencia y se llevaron los 3 puntos a casa. 

El encuentro inició a las 17:00 horas bajo una lluvia constante. San Luis mostró intención ofensiva con triangulaciones y tiros a portería, pero fue Chivas quien abrió el marcador al minuto 9 con un certero cabezazo de Alicia “Licha” Cervantes, tras un centro bien colocado, imposible de detener para la joven guardameta Valeria Zárate.

Pese al golpe, las auriazules mantuvieron la presión y generaron varias llegadas de peligro, aunque la contundencia siguió ausente. Por su parte, Chivas también estuvo cerca de ampliar la ventaja, pero Zárate tuvo intervenciones clave para mantener vivas las esperanzas locales.

En la recta final, cuando parecía que el partido terminaría 0-1, “Licha” Cervantes volvió a aparecer para firmar su doblete con un gol de último minuto, sentenciando la derrota potosina 0-2 en tiempo de compensación (minuto 95).

El Atlético de San Luis Femenil buscará revancha la próxima jornada, cuando se enfrente contra Rayadas de Monterrey el 21 de julio en punto de las 19:00 con su afición y en su estadio.

Por: Yessenia Medina Díaz

Tras una racha de partidos sin conseguir puntos, y posicionadas en el décimo lugar dentro de la tabla general, el atlético de San Luis Femenil consiguió 3 puntos en el Estadio Alfonso Lastras.

Después de perder su racha ganadora en casa contra Gallos de Querétaro, volvió la victoria para las potosinas en el coloso de Valle Dorado ante las Diablas de Toluca. El encuentro se disputaba parejo para ambos equipos, al no haber ningún movimiento dentro del marcador los primeros 45 minutos, con jugadas y tiros claros a gol.

En el segundo tiempo, el equipo potosino se decidió por una estrategia más ofensiva, mientras las contrarias optaron por defender el arco sin perder de vista la oportunidad del gol. Parecía que el encuentro terminaría tablas para ambas escuadras. Las arqueras Kayla Thompson por parte de Toluca y Valeria Zarate con el equipo local, tuvieron muy buenas actuaciones en sus respectivas porterías, con atajadas y desvíos que limitaban la ventaja para algún equipo.

Estaba por culminar el encuentro, hasta que en el minuto 82, Isidora “Chichi” Ovale se hizo presente en el campo con un tiro que entró sin problemas en el arco de Thompson.

Con la suma de estos puntos y seis jornadas aún por disputar, Atlético de San Luis ya se enfoca en su próximo rival, Mazatlán, este próximo 14 de marzo en el Estadio El Encanto, donde buscan su oportunidad de entrar a contienda al necesitar subir dos puestos en la tabla general para llegar al sueño de su primera liguilla.

Por: Yesenia Medina Díaz

El Atlético de San Luis Femenil (ADSLF), salió al campo del Estadio Alfonso Lastras, el pasado 15 de febrero a jugar contra Querétaro, como invicto en casa y en busca de tres puntos que lo regresen a zona de liguilla.

Al pasar los primeros 20 minutos, las potosinas ganaron terreno poco a poco hasta el punto de llegar varias veces a la portería contraria, sin embargo, después de dos peligrosos acercamientos de las queretanas, Yadira Toraya logró vencer a la guardameta Valeria Zarate, con un cabezazo dirigido al lado inferior derecho del arco.

Con el marcador en contra, las jugadoras locales, siguieron en la lucha por conseguir un tanto que las posicionara a la par de sus contrincantes, con unos cuantos tiros a la portería que pasaban por lo alto. Al minuto 37, se hizo presente Leidy Ramos con un remate de cara que dejó al a San Luis en una posición complicada con dos goles a cero. 

Tras el descanso, ambos equipos entraron con imponentes llegadas a la portería con buenas llegadas, pero sin movimiento en el marcador. Casi al finalizar el tiempo regular, en una jugada de peligro a favor de las rojiblancas, Claudia Lozoya e Isabel Kasis se vieron envueltas en un confrontamiento físico, acción que el árbitro central, José Negrete, sancionó con una tarjeta roja para Kasis y una amarilla para Lozoya, dejando al cuadro de las potosinas con una jugadora menos.

Al finalizar los 90 minutos, con seis más agregados, Farlyn Caicedo sorprendió a la guardameta con un tiro elevado que entró esquinado en parte superior de la portería, el enfrentamiento culminó a favor de las jugadoras de Querétaro, sin embargo, no fue suficiente para empatar elmarcador, con lo que perdieron el invito en el coloso de Valle Dorado.

El equipo de Ignacio Quintana, director técnico del Atlético de San Luis, se preparará para su próximo desafío en la Jornada 10 contra América el viernes 28 de febrero en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Fue una noche sobresaliente en la cancha del Alfonso Lastras, el ADSL Femenil se impuso a las Rayadas de Monterrey, actuales bicampeonas de la Liga MX Femenil por 1-0, con un golazo de Anette Vázquez, hilando dos triunfos en este inicio de torneo y desplegando buen nivel de juego.


Apenas al minuto 15, en un tiro de esquina a favor del ADSL, el rebote le quedó a modo a Isidora Olave, que conectó, pero sin dirección ante el arco enemigo. Instantes después, al 19’, en un balón que quedó en los linderos del área, Anette Vázquez abrió el marcador. El cierre del primer tiempo ocurrió con el ADSL aguantando el accionar ofensivo de las rivales, bien colocadas atrás y con orden.


Para el complemento del encuentro, la tónica fue la misma, ADSL Femenil aguantaba, pero ahora también contragolpeaba cuando podía. Al minuto 69’, Vale Zárate intervino con una atajada importante y apenas unos instantes después, repitió la efectividad en el arco con una nueva intervención a mano cambiada.


Los últimos minutos se jugaron a máximas pulsaciones y aunque Rayadas insistió, apareció la defensa comandada por Wendy Natis para erradicar el peligro. Con el triunfo de esta noche, las potosinas llegaron a seis unidades y se ubican en los primeros sitios de la clasificación general y este próximo lunes se enfrentará a Tijuana, de nuevo en el Alfonso Lastras.

ADSL FEMENIL | TITULARES

#16 Valeria Zárate, #2 Alejandra Franco, #25 Anapaola González, #27 Elaily Hernández,

#29 Wendy Natis, #7 Viridiana López, #8 Dinora Garza, #14 Anette Vázquez, #19 Farlyn Caicedo, #21 Isidora Olave y #20 Luciana Riefkohl.

SUPLENTES

#12 Alvarado, #6 Gayle, #33 González, #5 Hernández, #10 Robles, #11 Kasis, #22 Gutiérrez, #28 Silvana, #24 Méndez y #56 Sierra.

RAYADAS | TITULARES

#25 Pamela Tajonar, #2 Daniela Monroy, #4 Rebeca Bernal, #5 Merel Van Dongen, #33

Carol Cázares, #10 Nicole Pérez, #12 Jermaine Seoposenwe, #15 Samantha Simental, 17 Lucía García, #26 Katty Martínez y #30 Alice Soto.

SUPLENTES

28 Manrique, #3 Sánchez, #13 Bernal, #14 Calderón, #8 Evangelista, #21 Martínez, #22 García, #27 Servín y #7 Burkenroad.

Para este 2025, la Liga BBVA MX Femenil lanzó la campaña “FutFem Donde Sea”, una iniciativa diseñada para acercar el fútbol femenil a la afición mexicana y aumentar su visibilidad en múltiples plataformas.

A través de los canales oficiales de la Liga en YouTube, TikTok y Facebook, las y los aficionados podrán disfrutar de la transmisión de los partidos, además de las opciones disponibles en televisión de paga.

Equipos como Cruz Azul, Rayadas, América, Toluca, Pumas y Necaxa serán los primeros en participar en este proyecto, transmitiendo todos sus encuentros como locales. La Liga también informó que está trabajando para sumar a más clubes a esta iniciativa.

La campaña contará con la participación de narradoras y especialistas en fútbol femenil como: Yael Romero, narradora y conductora mexicana con experiencia como “caster” en la Kings y Queens League, además de reportera en medios digitales.

Carla Mileo, periodista y narradora argentina con trayectoria en la televisión pública de su país. Así como, María Fernanda Franco, narradora y periodista colombiana con experiencia en plataformas digitales y televisión pública.

El primer partido transmitido como parte de esta campaña fue el correspondiente a la jornada 1 del torneo Clausura 2025 entre Pumas y Atlético de San Luis, celebrado el sábado 4 de enero en el Estadio Olímpico Universitario.