Liseska Gallegos Gutiérrez continuará sus estudios de nutrición en la Universidad de Chicago mientras sigue con su carrera deportiva
La nadadora Liseska Gallegos Gutiérrez consiguió una beca para continuar con sus estudios en nutrición en la Universidad de Chicago, Estados Unidos, lo que le permitirá a su vez, seguir con su carrera deportiva en la disciplina de natación; la potosina estudió los primeros cuatro semestres en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y ahora emprenderá camino en el vecino país del norte.
“En este agosto voy a empezar a estudiar en Estados Unidos, voy a seguir mi carrera de Nutrición, de la mano con mi carrera de natación, esa es mi meta a corto plazo y a largo plazo veremos como va avanzando mi proceso en el ámbito deportivo y qué caminos voy tomando al respecto”, señaló.
Indicó que lograr la beca,y todo lo que le ha pasado en los últimos meses, es algo que no imaginó que sería posible, pero que con trabajo y esfuerzo, todos los sueños se vuelven realidad. Con lo que ahora buscará foguearse en Estados Unidos, a fin de mejorar su nivel en la natación para poder representar a México en competencias internacionales de mayor interés y por qué no, pensar en un ciclo olímpico.
Gallegos Gutiérrez señaló que por impulso y ejemplo de su mamá y papá, toda su vida ha practicado deporte, y desde los seis años incursiona en la natación y siempre ha combinado el estudio con la natación, por lo que ser atleta de alto rendimiento y estudiar ha sido difícil pero no imposible. “Si realizas algo que te gusta, no te va a costar nada, yo tomo el ir a entrenar para desahogarme y me ha ayudado a sobrellevar otras presiones”.
La nadadora potosina participa en pruebas de 50, 100, 200 y 400 metros combinado en individual y en relevos, siendo esta última de sus favoritas por las emociones que se experimentan al trabajar en equipo. “Cuando ganas o incluso cuando pierdes sientes esas emociones en conjunto con tus compañeros o con tus amigos, me gusta esa sensación”, señaló.
Finalmente reflexionó sobre la falta de interés en el deporte femenil, ya que a pesar de que en su deporte sí hay igualdad en cuanto a preparación, oportunidades y apoyos, en general persiste la desigualdad, la violencia y la discriminación. “Si siento que es más tema de la sociedad, de sus preferencias, que dicen “a mi me gusta ver más deportes de hombres”, aunque los dos son igual de interesantes y atractivos, pero ahí vamos avanzando”.
Por Mónica de la Vega Carregha. Desde el inicio de los Juegos Olímpicos Modernos, en el año de 1894, el lema olímpico es “Más…
A unos días de inaugurarse los Juegos Olímpicos de París 2024, Netflix estrenó una docuserie sobre Simone Biles, la mejor gimnasta de todos los…
Carolina Salinas, de 27 años, es comisaria en carreras automovilísticas con una vasta experiencia de cinco años que abarca la Fórmula 1, el World…
Es un domingo por la tarde a las afueras del Estadio Alfonso Lastras en la ciudad de San Luis Potosí, un grupo de alrededor…
A través de un boletín de prensa el Atlético de San Luis Femenil dio a conocer que tres de sus jugadoras fueron convocadas por…
De acuerdo con el Comité Olímpico Méxicano (COM), en 1900 fue la primera participación de deportistas mexicanos, pero fue hasta 1924 cuando formalmente hubo una delegación…
A través de un comunicado de prensa, el Atlético de San Luis Femenil anunció la baja del primer equipo de 12 jugadoras para el…
La voleibolista originaria de Matehuala San Luis Potosí, Aline Patiño Martínez, resultó preseleccionada por parte de la Federación Mexicana de Voleibol para poder integrar…