Tag

Portada

Browsing

Por: Valeria Galaviz

Atlético de San Luis sumó su tercera derrota al hilo, después de caer 3-0 en casa contra Pumas, encuentro perteneciente a la quinta jornada del Torneo Clausura 2024 de la Liga Mx Femenil, lo que mantiene al equipo en los últimos lugares de la tabla general con 4 derrotas y un empate.

Después de los primeros treinta minutos las universitarias a cargo de Stephanie Ribeiroabrieron el marcador, tras un pase filtrado que se colocó con disparo cruzado para abrir el marcador.

La sorpréndete actuación de la portera potosina Nicole Buenfil, dio lugar para que las rivales no las desubicaran después del primer gol, se encargó de detenerle dos disparos a Aerial Chavarin y a Stephanie Ribeiro, a quien mandó por un costado su jugada.

Tras detener el ataque a Aerial Chavarin, el balón rebotó colocando en los pies de Deneisha Blackwood, quien aprovechó el error de salida de la portera local Nicole Buenfil para colocarse y disparar de pierna derecha y así marcar el 2-0.

Al min 57’ Deneisha Blackwood desbordó por la banda izquierda con rapidez y envió un preciso pase filtrado que Stephanie Ribeiro simplemente empujó para marcar doblete y el tercer gol para su equipo.

Pumas de la UNAM se llevó los tres puntos que las colocó en la posición número once de la tabla; mientras que el Atlético de San Luis Femenil debe replantear y ajustar su juego para rescatar puntos en sus siguientes compromisos.

Por: Alexia Arámburu

Este fin de semana en nuestra sesión “Sports & Chill” recomendamos la película “La Caída”, un largometraje de Lucía Puenzo, el cual inspirado y basado en diferentes testimonios, narra la historia de Mariel, una clavadista veterana de alto rendimiento que enfrenta su última oportunidad para asistir a los Juegos Olímpicos, pero deberá enfrentarse a una terrible verdad sobre la violencia a la que ha estado sometida toda su vida.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, queremos recordar que la violencia hacia las mujeres en el deporte, está presente dentro y fuera de la cancha, provocando desigualdades entre sus colegas hombres, que las coloca en desventaja y las limita llegar a lo más alto del deporte.

La Caída es un filme que nos muestra una desgarradora ventana de la realidad de deporte profesional en México, y seguramente en otros países del mundo. Detalla la violencia sexual y psicológica y abuso de poder por medio de un viaje emocional colectivo dentro del deporte.

Todos los personajes actúan de una manera que te hace sentir lo que está ocurriendo, Karla Souza sin duda hace que la película toque aún más emociones con una actuación memorable.

Desde el inicio esta película te atrapa con la historia lamentable sobre la violencia hacia las mujeres en el deporte, la directora se toma una gran tarea al dar luz a miles de historias que han sido escondidas por mucho tiempo, historias que no muchas se atreverían a contar. 

Recordando una fecha importante, 25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, esta película nos hace recordar la manera en la que se ha fracasado en dar el apoyo a las mujeres deportistas al momento de que ellas han denunciado cualquier tipo de violencia o agresión.

A pesar de que aún existen muchos casos de violencia en el ámbito deportivo, los cuales han sido olvidado o simplemente hecho caso omiso en la busqueda de la justicia y reparación del daño, nos parece importante recordar que el 25N es una fecha que nos recuerda las deudas que tiene el Estado y las instituciones para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Araiz Arriola es una periodista que enfoca el ejercicio de su profesión a lo que más le apasiona: el atletismo, desde el cual encontró la manera no sólo de continuar con su crecimiento profesional a través de comunicar de un modo distinto todo lo que se vive en el mundo del running, sino también le permitió ganar espacios para las mujeres en el ámbito deportivo, que está mayormente ocupado y liderado por hombres. 

Sin embargo, este empoderamiento en el espacio deportivo la colocó en un lugar de vulnerabilidad a la violencia digital principalmente, debido a la violencia sistemática que coloca a las mujeres en el ámbito privado, y cuando salen del molde, incomodan y son mal vistas. 

Recordó que, desafortunadamente, la violencia no es exclusiva de las mujeres que se atreven a incursionar en cualquier área del ámbito deportivo, sino que a nivel nacional y mundial, garantizar a las mujeres una vida libre de violencia es una tarea casi imposible.

“Lo que pasa en internet es un reflejo de lo que pasa en la calle, vivimos en un mundo en el que se violenta de manera sistemática a las mujeres…Más del 90% de las personas acosadas en Internet son mujeres, más del 90% de las personas violentadoras son hombres, eso es lo que vivimos las mujeres todo el tiempo”, destacó.

Araiz Arriola cuenta que mientras se mantenía con bajo perfil no tenía ningún problema y podía desarrollar su trabajo de manera tranquila, pero una vez que empezó a tener voz en el mundo del running, la misoginia se hizo presente en su quehacer periodístico y también de manera personal. 

“Muchas personas no soportan que las mujeres tengan un papel activo en el deporte, que hablen y tengan una voz, decir tu opinión en el espacio público es algo que ha estado reservado solo para hombres, las mujeres no solo deberíamos de estar sujetas al espacio privado, tenemos los mismos derechos” indicó.

Tras 15 años de trabajo en esta vertiente del periodismo deportivo, Araiz Arriola concluye que la solución no radica en “aguantar la violencia” sino en atreverse a alzar la voz y señalar las marcas que deja la violencia psicológica y digital. 

“Nos enseñaron a quedarnos calladitas, a ser la versión más breve y silenciosa de nosotras para no incomodar. ¿Qué tal si dejamos de ser así y ocupamos todo el espacio que queramos?, no vamos a dejar de hacer lo que nos gusta y dejar de ser quienes somos solo porque alguien más quiere que nos quedemos calladas. Quiero vivir en el ámbito público y hacer el deporte que me gusta, sin violencia”

Finalmente comentó que el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es importante recordar las deudas históricas que hay para todas las mujeres que se desenvuelven en el ámbito deportivo. Por lo que es urgente que se realicen acciones concretas que permitan a las mujeres vivir una vida libre de violencia como: cerrar la brecha salarial, seguridad digital, coberturas periodísticas igualitarias, sin sesgos de género, machistas y misóginas. 

El Senado de la República aprobó en comisiones la iniciativa para establecer un salario base equitativo para deportistas profesionales de México. El dictamen fue aprobado por Mayoría de la bancada de Morena y Movimiento Ciudadano, pero con la ausencia de los legisladores del Partido Accción Nacional (PAN), quienes abandonaron la sesión.

El dictamen propone la creación de una comisión que de un plazo de 180 días para que se fije el salario base de los deportistas. No se planteó una cantidad ya que será Cultura y Deporte quien lo determine, señaló la senadora Patricia Mercado, quien indicó que dicha iniciativa es para poner un piso parejo en el salario base.

La iniciativa plantea establecer un salario base para todas las personas deportistas en distintas disciplinas, pero este salario puede incrementar en función de la liga, la experiencia, categorías y otras compensaciones. Cabe aclarar que no se busca una igualdad salarial entre las y los deportistas, sino garantizar condiciones laborales seguras y dignas para todas las personas que se dedican al deporte profesional en México.

La Liga Femenil MX había solicitado aplazar la discusión argumentando que veían con preocupación la ruta propuesta porque tiene serios riesgos tanto para la actual viabilidad financiera de la liga, que vería comprometida su continuidad y la realización de eventos internacionales como la organización del Mundial de 2026 y la propuesta de la Copa del Mundo Femenil de 2027.

El encuentro de la jornada 10 entre ADSL y America Femenil quedo en marcador de 4-1 dándole la victoria a las Águilas del América.

Los equipos arrancaron parejo en el ataque y eso reconfortó al equipo local, sin embargo al min 20’ Natalia Mauleon con pierna izquierda y estando fuera del área lanzó un potente disparo y abrió el marcador.

Al 32’ Karen Luna, logró burlarse a la defensa potosina y marcó el segundo para las águilas. Dos minutos más tarde tras recibir un servicio de Aurelié Kaci , Karen Luna aumentó la ventaja para las visitantes con doblete.

Justina Murcillo salió con tarjeta roja por una fuerte falta sobre Natalia Mauleón. A lo largo del encuentro se escuchaba un buen número de aficionados americanistas alentando a su equipo.

El Alfonso Lastras contó con un aforo de 3 mil 706 asistentes, lo que es importante para los encuentros de la Liga MX Femenil ya que cada vez va en aumento la entrada de aficionados a los partidos.

Regresando del descanso al min 54’ Katty Martínez marcó el cuarto de derecha luego de un pase de Alison González.

La potosina, Jaquelin García cobró desde los once pasos y apuntó el primero para las potosinas, el cual sería el gol de descuento.

Con esto termina el encuentro donde las azulcrema se llevan los +3 y se mantienen como sub-lideres del torneo con 27 unidades y las potosinas en la 12° posición con doce puntos.

Las colchoneras se preparan para su partido de vista contra León el domingo 17 de septiembre en punto de las 19:06, mientras que el América disputará el Clásico Nacional este domingo a las 17:00 horas en el Estadio Azteca.

Fotografía: Klaudia Medina

El Roller Derby es un deporte sobre patines que surgió en Estados Unidos pero que en poco tiempo ha logrado popularidad en varios estados de México, incluyendo San Luis Potosí. Se trata de un deporte de contacto, velocidad y estrategia, de los pocos a nivel mundial que están liderado por mujeres. 

A pesar de que sí existen equipos varoniles, por excelencia el Roller Derby es un deporte de mujeres, organizado por mujeres, quienes demuestran que pueden practicar cualquier deporte fuera de estereotipos; se ha convertido en un vínculo para la recuperación de espacios públicos, cada día hay más mujeres con sus patines en las pistas, en las calles, en las competencias, demostrándose a sí mismas su habilidad, fortaleza y talento. 

Furiosas Roller Derby, es un equipo de mujeres de San Luis Potosí que busca, además de practicar deporte, tejer redes de apoyo y fortalecer las relaciones entre ellas. Por ello abren un espacio para que adolescentes mayores de 16 años y mujeres de todas las edades, puedan aprender a patinar y se introduzcan al mundo del Roller Derby de una forma segura y amorosa.

El equipo invita a una plática informativa y entrenamiento de muestra gratuito este domingo 16 de julio de 11:00 a 13:00 horas en el Patinódromo Inpode ubicado en la calle Coronel Romero, entre Av. Salvador Nava e Himno Nacional. Se recomienda llevar ropa y calzado deportivo cómodo, hidratación, protector solar, patines de cualquier estilo, de ser posible llevar protecciones como casco, rodilleras, coderas, muñequeras, guardabucal.

El Roller Derby es un deporte que le apuesta a la construcción de espacios seguros, al compañerismo, al acompañamiento en los procesos deportivos y personales, y en darle a las mujeres el espacio que les corresponde tanto en las pistas como fuera de ellas.

Por primera vez en la historia de la Liga MX, se inauguró un lactario en un estadio de fútbol. Se trata de Estadio Universitario de Club Tigres, mismo que queda al servicio no sólo para las colaboradoras de la institución, sino para aficionadas y cualquier otra mujer que requiera un espacio digno y seguro para continuar con su proceso de lactancia materna. 

A través de un comunicado, Club Tigres informó que el lactario ubicado a un costado de la TigreTienda Estadio, fue donado por Arca Continental y su equipo de Inclusión y Diversidad, y forma parte del compromiso con las mujeres y las infancias; busca  promover la igualdad de oportunidades.

Se detalló que el lactario está climatizado, tiene un frigobar, conectores de luz y todo lo necesario para una lactancia cómoda y segura. Las usuarias pueden acudir con sus hijas e hijos a amamantar, o a extraerse leche. Está disponible 24 horas los siete días de la semana.

Para hacer uso de la cabina solo hay que acudir a la recepción de Puerta 13 del Estadio Universitario, llenar el registro y dejar la credencial del INE y/o identificación oficial. Al finalizar el uso de la cabina podrán acudir por su identificación.

La futbolista Bianca Sierra, que actualmente se encuentra embarazada, fue una de las encargadas de cortar el listón inaugural del lactario, ve estas acciones afirmativas como un compromiso con la igualdad de oportunidades.  “La primer cabina de lactancia en un estadio de futbol! Orgullosa de ser parte de Club Tigres y esta compromiso con la igualdad de oportunidades y el respeto hacia las necesidades de las madres” «sic», escribió la futbolista en sus redes sociales. 

Integrantes de las Selección Nacional de Natación Artística, de la mano de la empresa Safetti, pusieron a la venta trajes de baño conmemorativos a la mariposa Monarca, para recaudar fondos para los gastos de competencias internacionales que tendrán en los próximos meses, donde buscarán su boleto para los Juegos Olímpicos de París 2024.

La capitana del equipo mexicano, Nuria Diosdado informó a través de sus redes sociales, que un porcentaje de las ventas de los trajes de baño, será destinado para cubrir gastos para la delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, que se llevarán a cabo del 23 de junio al 08 de julio, así como los Panamericanos que se realizarán del 20 de octubre al 05 de noviembre del 2023 en Santiago de Chile.

Son trajes de baño para mujeres y hombres y tienen un costo de entre $1,000 y $1,250 pesos; cuentan con estampado de la Mariposa Monarca, que es el tema de su rutina de equipo. “Gracias por ayudarnos y sumarte a nuestro equipo”, escribió Diosdado en sus redes sociales. Recordó que la compra se puede hacer directamente en el sitio de la marca Safetti https://safettimexico.com/collections/monarca.

A un año de su debut en primera división del fútbol profesional, la futbolista Silva González Díaz Barreiro recibió su primera convocatoria a la Selección Nacional Sub-20, de cara a su próxima participación en el Campeonato Femenino Sub-20 de la CONCACAF, que se llevará a cabo del 24 de mayo al 3 de junio en República Dominicana.

Con 16 años de edad, Silvana González cuenta con una trayectoria importante en el Atlético de San Luis Femenil, que incluye más de 50 partidos jugados en la Liga MX Femenil Sub 17, Sub 18 y en primera división, distribuídos de la siguiente manera: 

Seis juegos jugados en la Liga MX Femenil Sub 17 en el Torneo Apertura 2021; dos juegos jugados en la Liga MX Femenil en el Torneo Clausura 2022; 13 juegos jugados en la Liga MX Femenil Sub 17 en el Torneo Clausura 2022; 13 partidos en la Liga Mx Femenil en el torneo Apertura 2022; dos Juegos jugados en la Liga MX Femenil Sub 18. 

En el actual torneo, Clausura 2023, acumula 388 minutos en cancha, en ocho juegos jugados, cuatro de ellos como titular del equipo, por lo que se ha convertido en pieza clave en el Atlético de San Luis Femenil, lo que le valió su llamado a la Selección Nacional Femenil Sub – 20, que desde el lunes 13 de marzo inició concentración en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR).

Desde la creación de la Liga MX Femenil hace cinco años, el camino hacia la profesionalización del fútbol ha sido complejo, debido a los bajos salarios, prestaciones y viáticos; los horarios, lugares y transmisiones de los partidos; la cobertura mediática desigual, sexista y misógina, por mencionar algunos. Sin embargo, un grupo de futbolistas ha logrado continuidad, y hoy se coronan en el Top 11 del fútbol profesional en México. 

La Liga MX Femenil dio a conocer el Top 11 de las futbolistas con más presencia en la Liga, en la que destaca la originaria de San Luis Potosí, Diana Laura García Castillo, quien se ha consolidado como pieza clave del fútbol profesional en la Liga MX y avanza hacia su consolidación como Seleccionada Nacional. Con 23 años de edad, se coloca en la octava posición de las futbolistas con más partidos. Previo al arranque del Torneo Clausura 2023, suma alrededor de 14 mil minutos en cancha durante 178 partidos jugados. 

La mediocampista debutó a los 17 años de edad con Club Pachuca, en donde jugó dos torneos; posteriormente defendió durante 4 torneos la camiseta del Club León.Y desde hace cinco torneos juega con Rayadas, equipo con el que ha disputado dos finales y se convirtió en la primera y única potosina, en levantar el trofeo de Campeonas en el año 2021. 

El Top 11 lo lidera la capitana multicampeona de Amazonas, Lilina Mercado Fuentes con 202 partidos jugados. El resto de la lista la integran: Casandra Cuevas Araujo del América, con 193 partidos; Belem Cruz Arzate de Tigres, con 192 partidos; Nancy Antonio López de Tigres, con 191 partidos. Lizbeth Angeles Mercado de Pachuca, con 189 partidos; Rebeca Bernal Rodríguez de Rayadas, con 186 partidos; Mariana Cadena Calvillo de Rayadas, con 183 partidos; Lizbeth Ovalle Muñoz de Tigres, con 177 partidos; Daniela Espinoza Arce de Xolas, con 179 partidos; y finalmente Greta Espinoza Casas de Tigres, con 176 partidos.  

La carrera futbolística de Diana Laura García Castillo va en crecimiento. Ganó con Pachuca el título de Copa MX Femenil en 2017. Fue nominada al “Balón de Oro 2022” como mejor “Jugadora del Año”. En el Torneo Clausura 2022 superó su propia marca goleadora con seis anotaciones, y se consolidó en la titularidad del equipo Regiomontano. Además, tiene trayectoria como seleccionada Nacional en la Sub 20 y en la Selección Mayor.