Category

Potosinas

Category

Liseska Gallegos Gutiérrez continuará sus estudios de nutrición en la Universidad de Chicago mientras sigue con su carrera deportiva

La nadadora Liseska Gallegos Gutiérrez consiguió una beca para continuar con sus estudios en nutrición en la Universidad de Chicago, Estados Unidos, lo que le permitirá a su vez, seguir con su carrera deportiva en la disciplina de natación; la potosina estudió los primeros cuatro semestres en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y ahora emprenderá camino en el vecino país del norte. 

“En este agosto voy a empezar a estudiar en Estados Unidos, voy a seguir mi carrera de Nutrición, de la mano con mi carrera de natación, esa es mi meta a corto plazo y a largo plazo veremos como va avanzando mi proceso en el ámbito deportivo y qué caminos voy tomando al respecto”, señaló. 

Indicó que lograr la beca,y todo lo que le ha pasado en los últimos meses, es algo que no imaginó que sería posible, pero que con trabajo y esfuerzo, todos los sueños se vuelven realidad. Con lo que ahora buscará foguearse en Estados Unidos, a fin de mejorar su nivel en la natación para poder representar a México en competencias internacionales de mayor interés y por qué no, pensar en un ciclo olímpico.

Gallegos Gutiérrez señaló que por impulso y ejemplo de su mamá y papá, toda su vida ha practicado deporte, y desde los seis años incursiona en la natación y siempre ha combinado el estudio con la natación, por lo que ser atleta de alto rendimiento y estudiar ha sido difícil pero no imposible. “Si realizas algo que te gusta, no te va a costar nada, yo tomo el ir a entrenar para desahogarme y me ha ayudado a sobrellevar otras presiones”. 

La nadadora potosina participa en pruebas de 50, 100, 200 y 400 metros combinado en individual y en relevos, siendo esta última de sus favoritas por las emociones que se experimentan al trabajar en equipo.  “Cuando ganas o incluso cuando pierdes sientes esas emociones en conjunto con tus compañeros o con tus amigos, me gusta esa sensación”, señaló. 

Finalmente reflexionó sobre la falta de interés en el deporte femenil, ya que a pesar de que en su deporte sí hay igualdad en cuanto a preparación, oportunidades y apoyos, en general persiste la desigualdad, la violencia y la discriminación. “Si siento que es más tema de la sociedad, de sus preferencias, que dicen “a mi me gusta ver más deportes de hombres”, aunque los dos son igual de interesantes y atractivos, pero ahí vamos avanzando”.

Carolina Salinas, de 27 años, es comisaria en carreras automovilísticas con una vasta experiencia de cinco años que abarca la Fórmula 1, el World Rally Championship (WRC), la Súper Copa en México y el Rally de las Naciones.

Menciona que su interés por este deporte surgió a raíz de una necesidad económica que tenía que cubrir. Sin embargo, con el tiempo, se convirtió en una pasión que le permitió desarrollar habilidades que desconocía. 

Su incursión en las carreras automovilísticas comenzó a los 22 años. Desde su llegada, enfrentó situaciones que le impedían desarrollarse plenamente por el simple hecho de ser mujer en un deporte mayoritariamente dominado por hombres. “Era muy difícil entablar conversaciones con los equipos, pilotos y otros oficiales porque tenían una mentalidad cerrada, pero supe manejarlo y me abrí paso poco a poco”, menciona la joven potosina.

Llegó a escuchar comentarios despectivos como “¿Qué hace aquí esta niña?”; “¿Por qué esta niña me va a dar órdenes?”; “No, tú no puedes, necesitamos un hombre”, entre otros. Sin embargo, tras años de aceptación y reconocimiento propio, hoy se define como una mujer más segura de sí misma que se ha ganado el respeto de quienes la rodean.

Además, destaca que una de las habilidades que ha observado en sus compañeras es la facilidad para resolver problemas, lo que sugiere que más mujeres pueden acceder a roles dentro del automovilismo.

En su día a día como jefa de pista, describe que al llegar al campeonato realiza una serie de revisiones y órdenes tanto a los equipos y pilotos como a los monoplazas, para asegurar que todo marche bien. “Como son revisiones que deben realizarse en tiempo y forma, a veces recibimos comentarios negativos y nunca falta el típico ‘es que pareces vieja’. No buscamos tener una relación con ellos, buscamos que nos respeten porque al fin somos la autoridad”, agregó.

Durante el período en que ha estado en este deporte, señala que el camino para que las mujeres formen parte de estos espacios es cada vez más evidente y se presentan en cargos más importantes. En San Luis Potosí, hay tres mujeres en total dentro de los trabajos de pista, y aunque hay más preparadas para sumarse a estos roles, aún falta que completen ciertos requisitos para ser profesionales del automovilismo. A nivel nacional, describe que aproximadamente 200 mujeres ya son parte de este sector.

“Personalmente, me gustaría que contáramos con un campo más abierto, que seamos valoradas por lo que somos y hacemos. Me gustaría ver a más mujeres en diversos cargos, podemos hacer de todo”, aseveró la oficial de pista.

Destaca que, aunque ya hay escenarios donde la mujer es protagonista como la F1 Academy, aún hay barreras impuestas por hombres que les impiden avanzar a la par. Ante ello, señala que es importante el cambio de mentalidad de la sociedad, que no juzgue ni ponga trabas para que las mujeres entren de lleno en el mundo del automovilismo.

“Hubo momentos donde me sentí intimidada por hombres, pero dije ‘aquí estoy y tengo voz, así que voy a demostrar que las mujeres también podemos’”, exclamó.

Uno de los logros más importantes para Carolina es haber sido elegida directora adjunta de pits. “Yo no me lo creía. De ser una persona introvertida que obedecía todo lo que me decían, ver que tengo capacidades de líder me hizo romper mis propias cadenas para ser mejor persona”, dijo.

En 2024, fue galardonada con el Premio Estatal del Deporte en la categoría de Fomento al Deporte: “Ser la única mujer nombrada en automovilismo, sentí que moví el mundo. El automovilismo va ligado a las mujeres”.

Finalmente, al preguntarle qué le diría a su niña interior sobre todo lo que ha vivido, respondió que le diría que esté tranquila, que están cumpliendo poco a poco sus sueños y que promete llegar aún más lejos.

Es un domingo por la tarde a las afueras del Estadio Alfonso Lastras en la ciudad de San Luis Potosí, un grupo de alrededor de 30 mujeres aficionadas al fútbol y pertenecientes a la barra “Guerrilleras” se reúnen con el objetivo de apoyar a su equipo el Atlético de San Luis Femenil, en el arranque del Torneo Apertura 2024, y demuestra así, las mujeres aficionadas existen en el fútbol.

Cargan banderas auriazules, un telón con la imagen de una mujer aficionada y alistan sus gargantas para entonar sus cánticos, pero su historia se remonta 25 años atrás, cuando otras mujeres lucharon por existir en las barras del fútbol para apoyar a su equipo, para seguirlo a donde vaya, para gritar sus goles, adquiriendo así, una identidad para las nuevas generaciones de aficionadas.

Angélica Cárdenas integrante de “Guerrilleras”, explicó los inicios del barrismo femenil en San Luis Potosí, que, de un modo u otro, permeó en otras entidades de la República Mexicana, “el inicio viene desde hace 25 años con un grupo que se llamaban “Las Lolitas, ellas fueron las primeras que incursionaron en el barrismo, posteriormente se integraron las “Auri Nenas”, el “Frente femenino”, las “L Girls” y el último grupo formado por mujeres aficionadas es el de “Guerrilleras”.

Detalló que las mujeres potosinas se han hecho presentes en los estadios desde finales de los años 90, y se convirtieron en referente para otras generaciones que han impulsado el barrismo exclusivo de mujeres desde hace aproximadamente 10 años, ”sacamos autobuses exclusivos de mujeres para apoyar al equipo de San Luis, fuimos las primeras en toda la República, desde ahí se empezó la hermandad entre todas nosotras”, explicó.

Las mujeres existen y resisten en las barras del fútbol. Actualmente son alrededor de 130 las que están acreditadas como barristas, número que varía torneo a torneo ya que los mandatos de género, el machismo y la misoginia son algunos de los obstáculos que las mujeres han tenido que afrontar para poder ser reconocidas en el ámbito deportivo como aficionadas, y que muchas ocasiones las ha alejado de los estadios y las tribunas. Indicó Carla Dávila otra integrante de “Guerrilleras”.

“Alrededor del tiempo unas vienen y otras van, otras lamentablemente por la maternidad les es más complicado seguir; cuando tienen un niño, muchas se retiran… existe también la misoginia, se nos agredió, se nos agrede, algunos compañeros son machistas y misóginos con nosotras”.

Destacó que el apoyo de las barras femeniles a los equipos de la Liga MX es fundamental para el crecimiento del fútbol femenil, ya que actualmente está desvalorizado y se nota en la asistencia y los precios a los partidos del equipo femenil. Ejemplificó que el costo de un boleto para un juego de la varonil cuesta, para abonados, alrededor de 370 pesos y para uno de la femenil cuesta 35 pesos, a pesar de los costos, el estadio siempre registra baja afluencia de aficionados.

Angélica Cárdenas expresó su deseo de hacer crecer el barrismo entre mujeres y que a su vez crezca el apoyo al fútbol femenil, “lo que queremos con la barra femenil es que se acerque más gente para ir posicionado el juego femenil, para que más gente venga a apoyar a las futbolistas, ahorita que les dimos la bienvenida se emocionaron y queremos seguir apoyándolas”, dijo.

Finalmente invitaron a las mujeres aficionadas al fútbol a unirse a la barra “Guerrilleras”, lo cual no tiene ningún costo y sólo tienen que acreditarse como barrista, tal como lo marca el reglamento de la Liga MX. Para mayor información se pueden poner en contacto a través de su página de Facebook “Guerrilleras.

A través de un boletín de prensa el Atlético de San Luis Femenil dio a conocer que tres de sus jugadoras fueron convocadas por sus respectivas Selecciones Nacionales durante la próxima fecha FIFA.

Se trata de Silvana González convocada a la Selección Nacional de México, que participará en una gira por los Estados Unidos del 7 al 17 de julio. Isidora Olave se unirá a la Selección de Chile del 12 al 15 de julio y finalmente Elaily Hernández-Repreza se concentró con la selección de El Salvador desde el día 08 al 16 de julio.

Al respecto la futbolista potosina Silvana González aseguró que ser convocada una vez más a la Selección Nacional de México es un privilegio y una motivación que aprovechará para seguir trabajando y así, poder mejorar en lo individual y también aportarle más al equipo potosino.

A través de un comunicado de prensa, el Atlético de San Luis Femenil anunció la baja del primer equipo de 12 jugadoras para el siguiente torneo Apertura 2024, luego de finalizar en el último lugar de la clasificación general en el Torneo Clausura 2024 con una victoria, 3 empates y 13 derrotas.

Las jugadoras Daniela Mendoza, Salma Ventura, Mayra Santana, Trudi Carter, Jaqueline García, Justina Morcillo, Luz Duarte, Zellyka Arce, Marina Delgado, Vanessa González, Julissa Dávila y Mariela García son las futbolistas que finalizaron su contrato con el Atlético de San Luis Femenil.

En el mismo comunicado el Club dagradeció a cada una de ellas por su entrega y dedicación durante su estancia con la institución, deseándoles el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos.

La voleibolista originaria de Matehuala San Luis Potosí, Aline Patiño Martínez, resultó preseleccionada por parte de la Federación Mexicana de Voleibol para poder integrar la Selección Nacional de Voleibol Sub – 17, misma que representará a México en el torneo intercontinental NORCECA.

Ante la convocatoria, la matehualense se encuentra en concentración desde el pasado 15 de mayo en la Ciudad de Monterrey, en donde se medirá con la mejores, ya que realiza distintas pruebas deportivas que le permiten la posibilidad de convertirse en Seleccionada Nacional.

Patiño Martínez es un orgullo para la Escuela de Voleibol de Matehuala donde se ha formado como voleibolista, para todo el municipio y todo el estado. Después de la concentración que concluye el próximo 25 de mayo se sabrá si finalmente logró ser seleccionada nacional.

El marcador final fue de 81 a 67 a favor de la visita

La experiencia de las Adelitas de Chihuahua terminó por imponerse en la serie ante las Santas del Potosí, al llevarse el segundo juego de la serie que se realizó en la duela del auditorio Miguel Barragán, con marcador de 81 a 67.

Desde el primer periodo la visita se impuso al terminar  20 a 27 a su favor, aunque las potosinas, que contaron con el apoyo de su afición, dieron pelea y por momentos lograron emparejar el marcador, sin embargo en el segundo cuarto las de Chihuahua no soltaron la ventaja y se mantuvieron arriba 38 a 47.

Las cosas no cambiaron para el tercer cuarto, en donde las jugadoras de Chihuahua siguieron adelante en el marcador, que terminó 55 a 69 a su favor, para el último periodo las cosas no cambiaron e incluso se amplió la ventaja, terminando 67 a 81 a favor de Adelitas.

Las mejores jugadoras por parte de Santas del Potosí fueron Aniya Thomas con 18 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias y Hilary Martínez con 12 puntos con 3 rebotes y 4 asistencias, por Adelitas de Chihuahua destacaron Aisha Sheppard con 21 puntos 4 rebotes y una asistencia, así como Tyrone Mosby con 13 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias.

Luego del debut en casa, la siguiente serie para las Santas del Potosí es ante Correcaminos  Femenil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en el Gimnasio Multidisciplinario de dicha institución, la cual arranca el jueves 16 de mayo a las 19:00 horas.

Debutarán este jueves ante Adelitas de Chihuahua, actuales campeonas

La mesa está puesta para que este jueves las Santas del Potosí hagan su presentación en la Liga Caliente MX LNBP Femenil, un equipo joven, rápido, que está listo para competir contra cualquiera, asegura su entrenador Manolo Cintrón.

Quien reconoce que la liga tiene un nivel de exigencia y competencia muy alto, sin embargo se está trabajando y una muestra es que se ha ido de menos a más, algo que se verá reflejado en la duela, cuando se enfrenten a rivales como Adelitas de Chihuahua, que son las actuales campeonas.

“Estamos listos para competir con otros equipos, el nivel de juego en la liga es muy alto, pero estamos trabajando, es un equipo nuevo, que se está conociendo, pero hemos ido de menos a más y eso se verá reflejado en la duela”

Agregó que Santas del Potosí es un compromiso y un proyecto en donde hay mucho trabajo, por lo que hizo una invitación para que la gente se sume y asista este jueves en punto de las 8 de la noche al auditorio Miguel Barragán, en donde habrá un gran espectáculo.

Finalmente se refirió al equipo con que Santas tendrá su histórico debut, que son las Adelitas de Chihuahua, una quinteta que consideró es la más completa de la liga, sin embargo aseguró que no hay nada que perder, por lo que saldrán a mostrar basquetbol de calidad.

Con el comienzo de la temporada, el Club “Santos del Potosí” anunció la disponibilidad de bonos para asistir a todos los partidos como locales. Estos tendrán un costo de $1200 para la Zona Azul, $900 para la Zona Amarilla Central y $1800 para el Vip Lounge. Además de los precios de los beoletos individuales que van desde 50 hasta los 300 pesos.

Fotografía: UASLP

La estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Ana Sophia Arriola Vargas rompió récord nacional en el XV Campeonato Nacional de Powerlifting al levantar 150.5 kg en peso muerto, con lo que ganó el primer lugar en la categoría Jr-52.

Arriola Vargas también ganó segundo lugar en press de banca y tercer lugar en sentadilla, siendo una de las deportistas más valiosas de la competencia.

Luego de establecer nuevo récord nacional en powerlifting, la estudiante de la licenciatura en Diseño Gráfico continúa su preparación para su participación en el Campeonato mundial universitario de powerlifting que se llevará a cabo del 23 al 27 de julio en Estonia.

La jugadora tiene una amplia trayectoria en el baloncesto profesional

Fotografía: Santas del Potosí

Santas del Potosí anunció a su novena jugadora que formará parte del equipo con el que debutarán en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Se trata de Diana Armas, jugadora con amplia trayectoria en el baloncesto profesional y quien se espera sea una de las principales jugadoras del equipo potosino.

La jugadora mexicana de 31 años de edad, mide 1 metro con 85 centímetros; dentro de su experiencia internacional se encuentra la Universiada Mundial, Corea del Sur, y en Sodiê Doces, LBF, Brasil. Mientras que con la Selección Mayor jugó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, El Salvador, y de los Juegos Panamericanos, Santiago, Chile.

Cuenta con una amplia trayectoria profesional en México, en 2017 jugó con Mexcaltecas y obtuvo el  tercer lugar, en 2018 fue campeona con Lobas de Aguascalientes, en 2019 fue campeona con Mieleras de Guanajuato, en 2020 jugó con Escaramuzas de Jalisco, en 2021 con Aztks del Estado de México, Escaramuzas de Jalisco, Manzaneras de Cuauhtémoc. 

En 2022 fue subcampeona de la zona sur con Libertadoras de Querétaro, LNBPF SISNOVA, en ese mismo año fue subcampeona en la Liga Estatal de Chihuahua, con Pioneras de Delicias. En 2023 jugó con Racers de Saltillo, Plateras de Fresnillo, Centauros de Chihuahua, Marineras de Puerto Vallarta. Finalmente en 2024 fue  subcampeona CIBAPAC con Nogales Guinda. 

Poco a poco se integra el equipo con el que debutarán las Santas del Potosí en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el  próximo 09 de mayo a las 20:00 horas en el Auditorio Miguel Barragán.